top of page

el colectivo

lgtbi y las televisiones públicas 

¿UN NUEVO VALOR?
INICIO
METODOLOGÍA

ABOUT US

Exposición de un trabajo de fin de grado que realiza un estudio de caso de carácter exploratorio sobre una muestra intencional de países con el objetivo de conocer el espacio y representación que adquiere el colectivo LGTBI en las televisiones públicas europeas.

OBJETIVOS

01

Conocer si existe presencia del colectivo LGTBI en las televisiones públicas europeas y su grado de representación

02

Averiguar si el colectivo LGTBI es un grupo vulnerable que se tiene en cuenta entre el resto de comunidades minoritarias  

 Descubrir si existen políticas internas sobre el tratamiento del colectivo aplicado a los trabajadores de los medios 

03

04

Conocer cómo es la cobertura del colectivo LGTBI  y las forma

de referirse a esta comunidad 

 Descubrir si la situación cambia dependiendo

del modelo mediático y el país en el que nos encontramos 

05

PREGUNTAS

A.

 ¿Existe un tratamiento como colectivo vulnerable para la comunidad LGTBI en las televisiones públicas europeas? 

B.

¿Cuál es el nivel de presencia del colectivo en las políticas internas de los medios de comunicación de servicio público? 

¿Qué grado de importancia adquiere el colectivo LGTBI en la difusión de contenidos y cómo es su tratamiento en los productos? 

¿Cómo se refieren las televisiones públicas europeas al colectivo LGTBI? ¿Qué terminología se emplea?

¿Existen diferencias muy notorias entre los modelos mediáticos estudiados por Daniel C. Hallin y Paolo Mancini? 

C.

D.

E.

75%

70%

MY KNOWLEDGE LEVEL IN SOFTWARE

01 PROFESSIONAL

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

BASADA EN LOS MODELOS MEDIÁTICOS DE DANIEL C. HALLIN Y PAOLO MANCINI

MODELO LIBERAL

  • Característico de pocos países: Reino Unido, Irlanda y los países de América del Norte

  • Intervención estatal baja

  • Importancia del profesionalismo periodístico

  • Paralelismo político muy limitado

Los países seleccionados fueron Reino Unido e Irlanda

MUESTRA
ESTADO DE LA CUESTIÓN

estado de la cuestión

VALOR PÚBLICO

  • Introducción al concepto de valor público

  • Nacimiento del término y su aplicación en medios de comunicación

  • Importancia de las pruebas de valor público

  • Recorrido por los países pioneros y otros países de Europa

SITUACIÓN LGTBI

  • Introducción al concepto LGTBI

  • Presentación de la terminología empleada

  • El papel de la ética y deontología periodística

  • Recomendaciones sobre el tratamiento en los medios de comunicación

  • Relación del valor público con el colectivo LGTBI

RESULTADOS

conclusiones

Image by Cecilie Johnsen
¿Existe tratamiento como colectivo vulnerable?

Se tienen en cuenta los grupos vulnerables, pero no se individualiza

¿Cuál es el nivel de presencia del colectivo en las políticas internas?

Predomina la ausencia, pero existen diferencias dependiendo del modelo

Image by Tristan Billet
Image by Jasmin Sessler
¿Qué grado de importancia adquiere en los contenidos?

Bajo o muy bajo. Mayor presencia en el modelo mediático liberal

¿Se representa la diversidad de género en su totalidad?

Fuerte binarismo de género con una perspectiva dual centrada en hombre-mujer

Image by Cody  Chan
¿Qué terminología se emplea para referirse al colectivo?

No resuenan las siglas LGTBI. Frecuente el uso de términos más amplios

Image by Jiroe
¿Existen diferencias notorias por modelos mediáticos?

Abismo en el modelo liberal. Similitudes entre el democrático corporativo y el pluralista polarizado

Image by Drew Beamer
CONCLUSIÓN

PROPUESTA DE PRODUCTO

PRODUCTO
bottom of page